Este mecanismo “leva-seguidor” es llamado así por sus dos elementos
principales. Consiste de dos eslabones móviles, con coordenada generalizada ϕ para la leva y s para
el seguidor, que se ponen en contacto mediante un par superior, ambos eslabones
están unidos al bastidor mediante un par inferior como a continuación se ve en
la imagen. De esta manera se obtiene un mecanismo de un grado de libertad en el
que se define una ley de dependencia –s(ϕ)– entre las coordenadas que
describen el movimiento de la leva y del seguidor; esta ley recibe el nombre de
ley de desplazamiento del seguidor.
En el mecanismo de leva-seguidor, dada la ley de
movimiento giratorio de la leva, el seguidor se desplazará también según una
ley de movimiento completamente determinada, que depende del contorno (perfil)
de la leva y el tipo de seguidor. Por consiguiente, dándole a la leva y al
seguidor una determinada forma se puede obtener la ley de movimiento requerida
para el seguidor.
En
mecánica podemos definir una leva como
un elemento mecánico hecho de algún material (madera, metal, plástico, etc.)
que va sujeto a un eje y tiene un contorno con forma especial. De este modo, el
giro del eje hace que el perfil o contorno de la leva toque, mueva, empuje o
conecte una pieza conocida como seguidor.
Permite obtener un movimiento alternativo, a partir de uno circular; pero no
nos permite obtener el circular a partir de uno alternativo (o de uno
oscilante). Es un mecanismo no reversible, es decir, el movimiento alternativo
del seguidor no puede ser transformado en un movimiento circular para la leva
No hay comentarios:
Publicar un comentario